1. Cristianismo: es un tipo de religión monoteísta la cual tiene como fundador y a la vez como "personaje principal" (si se podría decir) a Jesús de Nazareth, esta creencia nació en Jerusalén. Los seguidores de esta, creen en un Jesús el cual es el Hijo de Dios, Él se sacrificó por todos para la redención de los pecados, y a los tres días después de su muerte resucitó. Esta doctrina (refiriéndome al cristianismo) promete una vida después de la muerte, en una especie de paraíso eterno.
2. Religión: según el sociólogo G. Lenski, la religión es"... sistema de compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos...", en cambio el antropólogo Clifford Geertz (con una definición alternativa) dice que "... la religión es un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con un aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único...". Ambas definiciones son muy diferentes, pero tienen una sola cosa en común, la religión es un "algo" que fue inventando por alguien, lo que los diferencia es que Lenski lo ve como una invención por necesidad del ser humano, nada más. En cambio Clifford Geertz toma a la religión como una invención la cual tiene que ver con lo espiritual, con la escencia del humano, lo que (podríamos decir) llena a una persona por dentro.
3. Miedo: característica propia de un ser humano, y a la vez, esa característica nos hace ser muy animal debido a que producto de un miedo a algo, reaccionamos de diferentes formas solo por el instinto de cada uno de nosotros. El miedo que tenemos nosotros (no el de ver una película, etc.) es sumamente desagradable.
4. Agnosticismo: Tomo al agnosticismo o mejor dicho, me hago llamar agnóstico y con las siguientes características: no creo en algún dios o deidad superior por el hecho de que no lo siento en mi vida, pero estoy de acuerdo con las personas que si creen en Él ya que lo si lo sienten dentro de si. Además no creo que el hombre pueda a llegar a saber si dios existe realmente en esta vida, si es verdad en lo que se está creyendo , me refiero a que no habrán pruebas que demuestren la existencia de un dios Todopoderoso.
5. Eternidad: está ligado también a la inmortalidad, se refiere a lo que no terminan nunca, que tiene un principio pero nunca un fin o mejor dicho, una existencia sin tiempo. El cristianismo ve a la eternidad como la esencia de Dios, que es propio de Él "...mil años para él son como un momento..."
6. Vida: desde el punto de la biología, vida significaría la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. Filosóficamente este término posee varias dualidades, la vida es alma y cuerpo, mente y cerebro, vida y ser, conocimiento y aprehensión, vida y existencia. Existen definiciones completamente distintas en diferentes religiones, estilos de vida, etc. El cristianismo dice que "... la vida humana es un paso que conduce al alma de la inexistencia a la plenitud eterna en un período de tiempo...". y también dice que la vida es "...estado de actividad. Existencia animada de un ser o duración de esa existencia...". Según la religión budista, si definición es "...la vida es cada uno de los estados de reencarnación de los seres sintientes en el samsara...". Según la filosofía la vida es "...actividad natural inmanente autoperfectiva..."
7. Fe: es la confianza ciega en alguna persona, en alguna idea, en algo, en alguna cosa. También hace referencia a las religiones es también el conjunto de creencias de una religión o el conjunto de creencias de alguna persona, de una comunidad o de una multitud de personas.
8. Muerte: en esencia es el proceso homeostático y por consecuencia, el fin de la vida. Es lo contrario al nacer, es el fin de la vida de algún organismo vivo, es definitiva. La muerte humana es la más "apreciada" por las personas, o mejor dicho, la más importante, y más aún la de los seres queridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario