2.- Expone la Teoría de los grados del conocer de Aristóteles.
3.- Crea un diálogo entrer maestro y discípulo en el que ambos expongan y critiquen sus teorías.
Respuestas:
1.- Platón nos da a concer según la “Teoría de las Ideas” de que la realidad podría dividirse, se puede apreciar, o se conoce en dos modos y/o mundos: (1) El mundo inteligible y (2) el mundo sensible.
(1) En el mundo inteligible se encuentran las Ideas, esta tiene la particularidad de que es un concepto inmaterial, eterno e indestructible. Se podría decir que es la única fuente de conocimiento verdadero. A la vez, las ideas son la esencia de los objetos del conocimiento, son únicas y solamente son o pueden ser reconocidas por la razón. Estas ideas nunca cambian, permanece por siempre (he aquí lo de que son eternas y a la vez indestructibles).
(2) En el mundo sensible se encuentran las cosas, las características de estas es que son indestrucitbles, podría decirse que es una “copia” de lo inteligible. Estas cosas se someten siempre a un cambio. Aquí es donde se encuentra el mundo perceptible, este es una “mala copia” de las ideas del mundo intelegible, lo que vemos es una representación de la realidad, nunca la realidad en sí.
La dualidad y/o relación que existe entre los mundos inteligible y sensible es que las cosas imitan y/o participan de las ideas.
2.- Para Aristóteles, en el conocimiento se pueden observar diferentes grados y/o niveles de estos. En primer lugar dice que el conocimiento viene de las sensaciones. El segundo tiene que ver con los animales superiores que tienen la particularidad de poseer una memoria. Y el tercer nivel es el del entendimiento el cual permite conocer el por qué y a la vez la causa de los objetos, surge de la experiencia.
Aristóteles distingue en la Metafísica tres tipos de saber: (1) el saber productivo,(2) el saber práctico y (3) el saber contemplativo o teórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario